sábado, 15 de septiembre de 2007

Convocatoria Encuentro de Centro Septiembre 2007

3 de Septiembre de 2007

Querido/a hermano/a:
En el Proemio de nuestro Proyecto de Vida Apostólica (PVA) podemos leer:
A los cristianos se les abren diversos caminos para vivir la fe de su Bautismo. Algunos, impulsados por el Espíritu Santo y atraídos por la figura de Don Bosco, hacen realidad el ideal de «trabajar con él» en calidad de seglares, viviendo el mismo carisma de la Sociedad de San Francisco de Sales.

Desde los comienzos de su obra, Don Bosco pensó en organizar a cuantos colaboraban en ella: invitó a laicos -hombres y mujeres- y a miembros del clero diocesano, a “cooperar” en su misión de salvar a los jóvenes, sobre todo a los pobres y abandonados. En 1876 definió claramente su proyecto de vida en el «Reglamento de los cooperadores salesianos» escrito por él y aprobado luego por la Iglesia. Hoy los Salesianos Cooperadores están extendidos y trabajan en todo el mundo.

Un poco más adelante, en el Artículo 2 continuamos leyendo:

Los Salesianos Cooperadores, una vocación específica en la Iglesia

§ 1. Comprometerse como Salesianos Cooperadores es responder a la vocación salesiana y asumir un modo específico de vivir el Evangelio y de participar en la misión de la Iglesia. Es, a la vez, un don y una opción libre que da calidad a la existencia.

§ 2. Este camino está abierto a los cristianos católicos de cualquier condición cultural y social. Ellos se sienten llamados a un modo peculiar de vida de fe comprometida en lo cotidiano. Ésta se distingue por dos actitudes:

a) sentir a Dios como Padre y Amor que salva; encontrar en Jesucristo al Hijo Unigénito, apóstol perfecto del Padre; vivir en intimidad con el Espíritu Santo, animador del Pueblo de Dios en el mundo

b) sentirse llamados y enviados a una misión concreta; contribuir a la salvación de la juventud; comprometerse en la misma misión juvenil y popular de Don Bosco.

Está claro que nadie se acerca a la vocación de Salesiano Cooperador obligado, sino por el sentimiento de Dios, el encuentro con Cristo y la figura de Don Bosco que lleva a comprometerse en la misma misión juvenil y popular . Una OPCIÓN libre que se expresa en la proclamación de la PROMESA. No obstante, esta promesa hay que regarla, acompañarla, hacerla fuerte con el día a día y el fortalecimiento de nuestra espiritualidad.

Acaba de promulgarse en el mes de Mayo nuestro PVA. El RVA pasó a la historia. Hay que hacer vivo todo el espíritu y toda la fuerza vocacional, espiritual y misionera que el texto del PVA contiene en sus Seis Capítulos. Yo personalmente no haría ninguna referencia a cómo era el RVA y qué diferencias tiene con el PVA. El PVA es el ahora, el futuro y ahí caminamos… ahora hacia el futuro.

Este año tiene ese reto principal de actualizar nuestro espíritu, nuestra vocación y nuestra misión a la luz del PVA (Proyecto de Vida Apostólica) que nos lleve a una RENOVACIÖN verdadera de nuestra PROMESA, individualmente, colectivamente…. Con Dios, con Cristo, con Don Bosco… en definitiva…. Con los jóvenes …. Un año en el que el PVA (Proyecto de Vida Apostólica) será el centro el eje donde nuestra formación gire y gire hasta comprender si nuestra vocación es fuerte o débil si estoy o no estoy si soy Salesiano Cooperador o no, si mi misión es verdadera o no.

Todo Salesiano Cooperador debe reflexionar, interiorizar el PVA. En sus dos elementos: Estatuto y reglamento. Desde el Corazón, con el alma, con la razón….

Y ha de llegar al interrogante Personal… Asociativo…

¿Responde mi día a día a la identidad del Espíritu de un Salesiano Cooperador?
¿Responde mi día a día a la Caridad de la misión de un Salesiano Cooperador?
¿Responde mi día a día a la responsabilidad como asociado con los principios organizativos de la Asociación?

Tras la lectura, reflexión, debate y análisis del texto del PVA (Proyecto de Vida Apostólica) cada cual se revise, se responda los interrogantes y… queda invitado formalmente a la renovación de la Promesa que el PVA propone.


El día 16 de Septiembre es nuestro encuentro de Septiembre. El orden del día es el siguiente:

Horario:
11:00 h. Acogida
11:15 h. Eucaristía (en la Capilla).
12:00 h. Presentación del Itinerario para Reflexión y trabajo en el año del PVA (Proyecto de Vida Apostólica).
13:00 h. Informaciones de las Vocalías.
13:30 h Informaciones de la Asamblea
13:45 h: ¿Cervecita en una terracita cercana?.





Os recuerdo que para que todas las comunicaciones salgan en el Correveydile o en el Blog, es necesario que me enviéis antes la información. Llamad por teléfono, dejad un mensaje en el contestador, enviadme un e-mail….

En nombre del Consejo, recibe un abrazo.
Manolo Palacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario